domingo, 9 de septiembre de 2018
Estructura del tema y elaboración de carteles conceptuales.
Economía y Sociedad
Los Procesos Económicos Los Recursos Naturales 1. Definición. 1. Definición.
2. Fases. 2. Clases:
a) La producción. a) Recursos inagotables.
b) La circulación. b) Recursos renovables.
c) La distribución. c) Recursos no renovables.
d) El consumo. 3. Disribución de los recursos
e) La inversión. naturales.
Actividades Económicas Sectores Económicos.
1. Definición. 1. Definición.
2. Clases. 2. Clases:
a) Actividades extractivas. a) Sector primario.
b) Actividades productivas. b) Sector secundario.
c) Actividades transformativas. c) Sector Terciario.
d) Actividades distributivas. d) Sector Cuaternario.
Los Procesos Económicos Los Recursos Naturales 1. Definición. 1. Definición.
2. Fases. 2. Clases:
a) La producción. a) Recursos inagotables.
b) La circulación. b) Recursos renovables.
c) La distribución. c) Recursos no renovables.
d) El consumo. 3. Disribución de los recursos
e) La inversión. naturales.
Actividades Económicas Sectores Económicos.
1. Definición. 1. Definición.
2. Clases. 2. Clases:
a) Actividades extractivas. a) Sector primario.
b) Actividades productivas. b) Sector secundario.
c) Actividades transformativas. c) Sector Terciario.
d) Actividades distributivas. d) Sector Cuaternario.
Procesos, actividades y sectores de la Economía. Sesión de Aprendizaje N° 8. Unidad Didáctica N° 2.
Sesión de Aprendizaje Nº. 8
Competencia:
Actúa responsablemente
respecto a los recursos económicos.
Capacidades:
- Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.
- Toma decisiones económicas y financieras.
Antes
de la clase:
1.
Inicio:
1.1. Problematización:
¿Por qué debemos estudiar los procesos, actividades y sectores de la Economía?.
1.2. Propósito:
Conocer los procesos, actividades y sectores de la Economía para identificar su
relación e influencia con las actividades diarias que realizamos.
relación e influencia con las actividades diarias que realizamos.
1.3. Expresa tus saberes previos. Responde el siguiente cuestionario:
a) ¿Cuáles son los
procesos de la Economía?.
b) ¿Cuáles son las
principales actividades económicas?.
1.4. Motivación:
Visualiza los videos: "El trabajo, sector primario, secundario y terciario" y
"Los servicios públicos".
Visualiza los videos: "El trabajo, sector primario, secundario y terciario" y
"Los servicios públicos".
1.5. Campo temático: Los procesos, actividades y sectores de la Economía.
Durante la clase:
2.
Desarrollo:
2.1. Repaso de lo realizado en casa, puesta en común ante el grupo clase. Técnica
Socrática.
2.2. Presentación de la información: Procesos, actividades y sectores de la
Economía, mediante una nube de palabras.
Socrática.
2.2. Presentación de la información: Procesos, actividades y sectores de la
Economía, mediante una nube de palabras.
2.3. Amplia tu investigación sobre el tema presentado, utilizando fuentes
bibliográficas e internet.
bibliográficas e internet.
2.4. Obtiene un resumen sobre el tema investigado, según la estructura asignada.
2.5. Elabora carteles conceptuales sobre los procesos, actividades y sectores de la
Economía, en equipos de trabajo. Técnica: 1,4.
Economía, en equipos de trabajo. Técnica: 1,4.
2.6. Expone el tema utilizando los
carteles conceptuales elaborados.
2.7. Sustenta la conclusión sobre el tema.
3. Término:
3.1. Complementación del tema, por el docente, mediante un mapa conceptual.
3.2. Metacognición:
Reflexiona: Responde el siguiente cuestionario.
3.2. Metacognición:
Reflexiona: Responde el siguiente cuestionario.
a) ¿Qué has aprendido sobre los procesos, actividades y sectores de la
Economía?.
Economía?.
b) ¿Cómo has participado en esta actividad de aprendizaje?.
c) ¿Para qué has elaborado los carteles
conceptuales?.
d) ¿Qué puedo hacer para comprender más y mejor el tema?. Anota dos
actividades.
3.3. Reforzamiento:
actividades.
3.3. Reforzamiento:
a) Realiza actividades interactivas para evidenciar tu aorendizaje.
b) Nos preparamos para la evaluación.
3.4. Evaluación:
a) Comprueba tu aprendizaje: Desarrolla autoevaluación en línea.
Después de la clase:
3.4. Evaluación:
a) Comprueba tu aprendizaje: Desarrolla autoevaluación en línea.
Después de la clase:
4. Trabajo domiciliario: Desarrollo del pensamiento críttico.
a) ¿Cuáles son las actividades económicas que realizan tus padres?.
b) ¿Cómo contribuye tu familia a la generación de bienes o servicios para
la sociedad?.Anota dos actividades.
la sociedad?.Anota dos actividades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)